HAMBURGUESA DE SETAS OSTRA
Esta receta me encanta, es crujiente, sabrosa, fresca y picantita (solo si tu quieres). Los panecillos son de masa madre pero los puedes hacer también con levadura de panadería, podréis ver en los ingredientes las cantidades para cada opción, ambas seguro os quedan deliciosas. Adoro las veggie burguers y siempre busco diferentes maneras de hacerlas, ya sean de tempeh, tofu, proteína vegetal o setas en este caso.
¿A quién no le gusta una buena burguer?
·
Antes de daros los ingredientes y los pasos de la receta os dejó aquí debajo los valores que usé para la toma, las fotos fueron tomadas con luz natural de ventana sobre las 2/3 de la tarde. Para las cenitales usé un C-Stand y un trípode para las fotos frontales, en este caso la cámara bien agarrada para poder componer bien y luego también trabajar bien la receta y el emplatado. Siempre os recomiendo trabajar con la cámara en un soporte para poder tener más libertad a la hora de trabajar, como siempre digo, póntelo fácil.
Usé los siguientes valores en una Nikon D810 y un Sigma 35mm de la gama Art:
Planos cenitales:
APERTURA: F/ 7,1 /// VELOCIDAD: 1/40 SEG. /// ISO: 125
Planos frontales:
APERTURA: F/ 6,3 /// VELOCIDAD: 1/50 SEG. /// ISO: 125
INGREDIENTES
Para los panecillos / 12 unidades:
– 500gr de harina Tipo 1
– 275 gramos de leche
(guarda un poco mas para pintar los panecillos)
– 5 g de levadura de panadería o 125 g de levadura natural (masa madre)
– 30g de azúcar
– 10 gr de sal
– 70 g de aceite de girasol o maíz
Para 2 burguers:
– Setas Ostra – 1 grande por cada burguer
– Aguacate
– Lima
– Cebolla Morada
– Brotes variados de hoja pequeña
– Cilantro
– Albahaca
– Salsa Sriracha
– Aceite de chile
– Huevos
– Pan rallado
– Sal y pimienta
-Diente de ajo
Para el marinado: Salsa de soja, aceite de chile, mirin, pimienta y un ajo rallado.
⠀*Si no tenéis alguno de los ingredientes podéis usar otros que os gusten y os cuadren con la receta
PASOS DE LA RECETA
Para los panecillos:
· Mezcla todos los ingredientes a temperatura ambiente, menos la sal y el aceite.
Una vez que la masa es lisa añade la sal y poco a poco el aceite haciendo pausas mientras amasas.
Deja la masa descansar durante media hora tapada con film.
· Hacer varias bolas de unos 100gr con la masa y dejarlas en una bandeja con papel de horno.
Deja descansar la masa 3 horas si has usado levadura de panadería y de 6 a 8 horas si has usado masa madre.
· Antes de hornear pintar por encima con un poco de leche. Hornear a 180º unos 15-18 minutos.
·
Para las burguers:
· Antes de nada dejate los ingredientes de la receta bien preparados, hazte tu mise en place. Primero de todo puse a marinar las setas en un tupper con los ingredientes que os he dejado arriba para que vayan cogiendo sabor mientras hago el resto de preparaciones. Luego lo que hice fue chafar el aguacate en un bol con un tenedor y ponerle un chorrito de lima, sal y pimienta y lo dejo reservado a un lado. Corté la cebolla, separé las hierbas y brotes en un bol con el cilantro y la albahaca.
·
· Luego preparo los ingredientes para el rebozado, dejo un plato con el pan rallado y un bol con el huevo batido. Caliento la sartén y antes de freír las setas rebozadas tuesto el pan y lo reservo a un lado después de pasarle un diente de ajo por encima para que coja sabor cuando esta calentito. Luego pongo más aceite en la sartén, lo caliento y me dispongo a preparar el rebozado y freír cada pieza. Cojo cada seta ya marinada, la paso por el huevo y el pan rallado dos veces, para tener una capa mas gruesa de rebozado y frio hasta que estén doraditas. Luego las dejo en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite restante.
·
· Y ya para acabar vamos con el montaje, primero una capa de aguacate, luego los brotes verdes y hojas aromáticas. Pongo otra capita de aguacate, un poco de cebolla morada y coloco la seta rebozada encima, mas hierbas frescas, para que no se pierda su sabor en cada bocado y un poco de salsa sriracha, sal y pimienta. Luego para acabar otra capa de aguacate y un poco de aceite de chile por encima para darle sabor y jugosidad y cerramos la burguer. Si os gusta el chorreo como a mí y el sabor a chile, podéis echarle un poco de aceite de chile por encima como veis en las fotos, para acabar pringados mientras la comemos.
·
Espero que os guste la receta, si la hacéis por favor etiquetadme en Instagram para que la pueda ver y compartir.
¡Nos vemos en el siguiente post, besos!